miércoles, 24 de septiembre de 2014

HISTORIA DEL MICROSCOPIO

El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen, alrededor del año 1590.

En 1655, el inglés Robert Hooke creó el primer microscopio compuesto, en el cual se utilizaban dos sistemas de lentes, las lentes oculares (u ocular) para visualizar y las lentes objetivos. Publicó Micrographia, el primer libro en el que se describían las observaciones de varios organismos realizadas a través de su microscopio. En su libro, Robert Hooke llamó a los numerosos compartimientos divididos por paredes “células”.

El descubrimiento de las células provocó el rápido avance del microscopio.

El holandés Antoni Van Leeuvenhoek fabricó sus propios microscopios simples, que lo llevaron al descubrimiento de los glóbulos rojos en 1673, así como también al descubrimiento de las bacterias y del esperma humano.


En los siglos XVIII y XIX, se hicieron esfuerzos para mejorar el microscopio, principalmente en Inglaterra. Los microscopios desarrollados por las empresas alemanas Leitz y Zeiss se popularizaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX.










Descripción: Asahi: el primer microscopio
Descripción: http://www.olympuslatinoamerica.com/spanish/img/auxiliares2/spacer.gif
El primer microscopio fabricado por Olympus se llamó Asahi.

Lanzado en marzo de 1920, el Asahi fue realizado por Takachiho Seisakusho, la empresa precursora de la actual Olympus.

Con un precio de ¥ 125 yenes (alrededor de ¥ 1,25 millones de yenes o US$ 12.000 a valores actuales), el modelo fue considerado un producto industrial muy valioso, digno de su precio. Fue el único modelo hecho de bronce de cañón, una aleación de zinc y bronce utilizada para los tubos de los cañones.

El Asahi se comercializó bajo el nombre de Tokiwa, no de Olympus. Se llamó así en honor a Tokiwa Shokai, la empresa con la que Takeshi Yamashita, el fundador de Takachiho, había estado asociado anteriormente. Tokiwa Shokai tenía una participación en Takachiho Seisakusho y también era responsable por la comercialización de los productos de Takachiho en esa época. La marca Olympus, que debía reemplazar a Tokiwa, se lanzó al año siguiente.